TACTO
Hay varios tipos de receptores sensoriales en la piel, cada
uno de los cuales está especializado para mostrar sensibilidad
máxima a una modalidad de sensación. Un receptor
se activará cuando se estimula un área dada de la piel;
esta área es el campo receptivo de ese receptor.
Las sensaciones cutáneas de tacto, presión, calor y frío, y
dolor, están mediadas por las terminaciones nerviosas dendríticas
de diferentes neuronas sensoriales. Los receptores para
calor, frío y dolor simplemente son las terminaciones desnudas
de neuronas sensoriales. Las sensaciones de tacto están mediadas
por terminaciones dendríticas desnudas que rodean los
folículos pilosos, y por terminaciones dendríticas expandidas,
llamadas terminaciones de Ruffini y discos de Merkel. Las sensaciones
de tacto y presión también están mediadas por dendritas
encapsuladas dentro de diversas estructuras;
éstas incluyen corpúsculos de Meissner y corpúsculos de Pacini
(laminados).
GUSTO
El sentido del gusto, es evocada por receptores que
constan de papilas gustativas en forma de barril.
Ubicadas principalmente en la superficie dorsal de la lengua,
cada papila gustativa consta de 50 a 100 células epiteliales
especializadas con microvellosidades largas que se extienden a
través de un poro en la papila gustativa hacia el ambiente
externo, donde están bañadas en saliva. Aunque estas células
epiteliales sensoriales no son neuronas, se comportan como
tales; quedan despolarizadas cuando se estimulan de manera
apropiada, producen potenciales de acción, y liberan neurotransmisores
que estimulan neuronas sensoriales relacionadas
con las papilas gustativas. Debido a esto, algunos científicos clasifican
las células gustativas como células neuroepiteliales. Las papilas gustativas están situadas principalmente dentro de papilas epiteliales, mismas que incluyen papilas fungiformes sobre la superficie anterior de la lengua; papilas circunvaladas sobre la superficie posterior de la lengua, y papilas foliadas
a los lados de la lengua. El nervio glosofaríngeo inerva la parte posterior de la lengua y la cuerda del tímpano (facial) inerva a la parte anterior y laterales.
OLFATO
Los receptores de los cuales depende la olfacción, el sentido del
olfato, están situados en el epitelio olfatorio. El aparato olfatorio
consta de células receptoras (que son neuronas bipolares),
células de sostén (sustentaculares) y células madre basales. Cada neurona sensorial bipolar tiene una dendrita que se proyecta hacia la cavidad nasal, donde termina en una protuberancia que contiene cilios. El procesamiento de información olfatoria empieza en el bulbo olfatorio, donde las neuronas sensoriales bipolares hacen sinapsis con neuronas ubicadas en estructuras esféricas llamadas glomérulos. Neuronas en el bulbo olfatorio se proyectan hacia la corteza prefrontal donde también se percibe el gusto. De hecho,
los receptores olfatorios son estimulados al espirar por la nariz
mientras se mastica alimento, pero la persona percibe la sensación
de sabor más que de olor. El bulbo olfatorio también se
proyecta hacia la corteza olfatoria de los lóbulos temporales
mediales, así como hacia el hipocampo y los núcleos amigdaloides
relacionados.
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart ("011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana
No hay comentarios:
Publicar un comentario