jueves, 20 de noviembre de 2014

Sentido de la audición

El sonido causa movimientos de la membrana timpánica
y los huesecillos del oído medio, que se transmiten hacia
la cóclea llena de líquido. Esto produce vibraciones
de la membrana basilar, que está cubierta con células
pilosas. La flexión de los estereocilios de células pilosas
causa la producción de potenciales de acción, que el
encéfalo interpreta como sonido.

Las ondas de sonido son zonas alternantes de presión alta
y baja que viajan en un medio, por lo general aire o agua. (Así,
las ondas de sonido no pueden viajar en el espacio.) Las ondas
de sonido viajan en todas las direcciones desde su fuente,
como las ondas en un estanque donde se ha dejado caer una
piedra; estas ondas se caracterizan por su frecuencia e intensidad.
La frecuencia se mide en hertzios (Hz), que es la designación
moderna para ciclos por segundo (cps). El tono de un
sonido guarda relación directa con su frecuencia —mientras
mayor es la frecuencia de un sonido, más alto es su tono—.
La intensidad, o fuerza, de un sonido guarda relación
directa con la amplitud de las ondas de sonido, y se mide en
unidades llamadas decibeles (dB).


Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders

-Ira Fox, Stuart ("011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

No hay comentarios:

Publicar un comentario