martes, 9 de septiembre de 2014

Transporte activo

El transporte activo es el movimiento de moléculas y
iones contra sus gradientes de concentración, desde concentraciones
más bajas hacia más altas. Este transporte requiere
el gasto de energía celular obtenida a partir de ATP.

El transporte activo primario ocurre cuando la hidrólisis
de ATP es directamente responsable de la función de los transportadores,
que son proteínas que abarcan el grosor de la
membrana. Las bombas de este tipo, entre ellas la bomba de
Ca2+ (figura 6-18), la bomba de protones (H+) (de la cual
depende la acidez del jugo gástrico del estómago), y la bomba
de Na+/K+ (figura 6-19), también son enzimas ATPasa, y su
acción de bombeo está controlada por la adición y la eliminación
de grupos fosfato obtenidos a partir del ATP.

En el transporte activo secundario (o transporte acoplado) la
energía necesaria para el movimiento “cuesta arriba” de una
molécula o ion se obtiene a partir del transporte “cuesta abajo” de
Na+ hacia la célula. Si la otra molécula o ion se
mueve en la dirección opuesta (hacia afuera de la célula), el
proceso se llama contratransporte o antiporte.


Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

No hay comentarios:

Publicar un comentario