jueves, 28 de mayo de 2015

Ovulación



Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

martes, 26 de mayo de 2015

Gametogénesis




Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

martes, 19 de mayo de 2015

Video de Sistema digestivo

https://www.youtube.com/watch?v=UjXpUVgjvXc

Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

lunes, 18 de mayo de 2015

Páncreas y digestión de nutrientes

El páncreas es un órgano glandular y blando que desempeña
funciones exocrinas y endocrinas. La función
endocrina depende de conjuntos de células llamados islotes
pancreáticos o islotes de Langerhans, que

secretan las hormonas insulina y glucagon en la sangre. 
Como glándula exocrina, el páncreas
secreta jugo pancreático a través del conducto pancreático en
el duodeno. Dentro de los lobulillos del páncreas se identifican
las unidades secretorias exocrinas llamadas acinos
Cada acino consiste en una capa simple de células
epiteliales acinares dispuestas alrededor de una luz, dentro de
la cual se secretan los constituyentes del jugo pancreático.




Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

jueves, 14 de mayo de 2015

Hígado

El hígado regula la composición química de la sangre de
numerosas formas. De manera adicional, produce y secreta
la bilis, la cual se almacena y concentra en la vesícula biliar
antes de su descarga en el duodeno. El páncreas produce
jugo pancreático, una secreción exocrina que contiene

bicarbonato e importantes enzimas digestivas.



Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

martes, 12 de mayo de 2015

HCl e intestinos

La mucosa del intestino delgado está plegada entre las
vellosidades que se proyectan hacia la luz. De manera
adicional, las células que revisten tales vellosidades presentan
plegamientos de su membrana plasmática llamados
microvellosidades. Estas adaptaciones incrementan
muchas veces el área superficial de absorción y mejora la
digestión, ya que las enzimas digestivas se encuentran

embebidas en las microvellosidades.






Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

viernes, 8 de mayo de 2015

Sistema digestivo

Dentro de la luz del tubo digestivo, grandes moléculas de
alimentos son hidrolizadas en sus monómeros (subunidades).
Tales monómeros pasan a través de la capa interna,
o mucosa, del intestino delgado para ingresar en la sangre
o la linfa en un proceso llamado absorción. La digestión
y la absorción se consiguen merced a especializaciones

del tubo digestivo.



Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

jueves, 7 de mayo de 2015

Video de Riñón

https://www.youtube.com/watch?v=vkpP-lbB6Ds&feature=youtu.be

Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana