martes, 27 de enero de 2015

Sangre (generalidades

La sangre consta de elementos formes que están suspendidos
en un líquido llamado plasma y que son transportados en el
mismo. Los elementos formes —eritrocitos, leucocitos y
plaquetas— funcionan, respectivamente, en el transporte de

oxígeno, la defensa inmunitaria y la coagulación de la sangre.



Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

viernes, 23 de enero de 2015

Sistema endocrino - Páncreas

El páncreas es una glándula tanto endocrina como exocrina.
 La porción endocrina del páncreas consta de agrupaciones
dispersas de células llamadas los islotes pancreáticos o
islotes de Langerhans. Estas estructuras endocrinas son más

comunes en el cuerpo y la cola del páncreas.




Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

jueves, 22 de enero de 2015

Sistema endocrino - Suprarrenales

La corteza y la médula suprarrenales son diferentes desde
los puntos de vista estructural y funcional. La médula
suprarrenal secreta hormonas catecolamina, que complementan
el sistema nervioso simpático en la reacción de
“lucha o huida”. La corteza suprarrenal secreta hormonas
esteroides que participan en la regulación del equilibrio

de minerales y el balance de energía.



Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

miércoles, 21 de enero de 2015

Sistema endocrino - Tiroides

La glándula tiroides está situada justo por debajo de la
laringe. Sus dos lóbulos están colocados a ambos
lados de la tráquea, y están conectados en posición anterior
por una masa medial de tejido tiroideo llamada el istmo. La
tiroides es la glándula puramente endocrina de mayor tamaño;
pesa 20 a 25 g.
En el ámbito microscópico, la glándula tiroides consiste
en numerosos sacos huecos esféricos llamados folículos tiroideos
Estos folículos están revestidos con un
epitelio cúbico simple compuesto de células foliculares que

sintetizan la principal hormona tiroidea, la tiroxina.




Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

martes, 20 de enero de 2015

Hipotálamo-Hipófisis-Gónadas

Los testículos embrionarios durante el primer trimestre
del embarazo son glándulas endocrinas activas que secretan
las cantidades considerables de testosterona necesarias para
masculinizar los genitales externos y los órganos sexuales
accesorios del embrión masculino. Los ovarios, en cambio,
no maduran hasta el tercer trimestre del embarazo. La secreción
de testosterona en el feto masculino disminuye durante el
segundo trimestre del embarazo, no obstante, de manera que
las gónadas de uno y otro sexo son relativamente inactivas en
el momento del nacimiento.
Antes de la pubertad, tanto hombres como mujeres tienen
concentraciones sanguíneas de esteroides sexuales igualmente
bajas —andrógenos y estrógenos—. Al parecer, esto no
se debe a deficiencias de la capacidad de las gónadas para
producir estas hormonas, sino más bien a la falta de estimulación
suficiente. Durante la pubertad, las gónadas secretan más
cantidad de hormonas esteroides sexuales como resultado del
aumento de la estimulación por las hormonas gonadotrópicas
de la adenohipófisis.





Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

martes, 13 de enero de 2015

Hormonas

Las hormonas son moléculas reguladoras secretadas
hacia la sangre por glándulas endocrinas. Las categorías
químicas de hormonas incluyen esteroides, aminas, péptidos y glucoproteínas. Las interacciones entre las diversas hormonas producen efectos que pueden ser
sinérgicos, permisivos o antagonistas.

Las glándulas endocrinas carecen de los conductos que
están presentes en las glándulas exocrinas. Las
glándulas endocrinas secretan sus productos, que son moléculas
con actividad biológica llamadas hormonas, hacia la sangre.
La sangre transporta las hormonas hacia células blanco
que contienen proteínas receptoras específicas para las hormonas,
y que, en consecuencia, pueden responder de una manera
específica a ellas. Muchas glándulas endocrinas son órganos
cuyas funciones primarias son la producción y secreción de
hormonas.




Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana