jueves, 28 de agosto de 2014

Retroalimentación positiva y negativa

Los mecanismos reguladores del cuerpo pueden entenderse
en términos de una función compartida única: mantener
constancia del ambiente interno. Un estado de
constancia relativa del ambiente interno se conoce como
homeostasis, y se mantiene mediante asas de retroacción
negativa.

Para que se mantenga la constancia interna, los cambios en
el cuerpo deben estimular sensores que pueden enviar información
hacia un centro integrador, lo cual permite que dicho centro
detecte cambios respecto a un punto de ajuste.

 

Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana


Homeostasis y condiciones fisiológicas

HOMEOSTASIS

El concepto de homeostasis ha sido de inmenso valor en el
estudio de la fisiología porque permite entender diversos
mecanismos reguladores en términos de su “por qué”, así
como de su “cómo”. El concepto de homeostasis también
proporciona un importante fundamento para procedimientos
de diagnóstico médico. Cuando una medición particular
del ambiente interno, como una medición en la sangre (cuadro
1-2) se desvía de manera importante del rango de valores
normal, puede concluirse que no se está manteniendo la
homeostasis, y que la persona está enferma. Varias de esas
mediciones, combinadas con observaciones clínicas, quizá
permitan identificar el mecanismo defectuoso particular.



CONDICIONES FISIOLÓGICAS

Las constantes fisiológicas se utilizan como punto de referencia para diagnosticar el grado de normalidad o anormalidad de un individuo, éstas representan los mecanismos fisiológicos del organismo para mantener el equilibrio. 
del medio interno.

Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders

-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

Mapas conceptuales y mentales

MAPA CONCEPTUAL

Los mapas conceptuales son organizadores gráficos que mediante ciertos símbolos representan información. Constituyen una estrategia pedagógica más, en la construcción del conocimiento.
Mediante esta herramienta se caracteriza, jerarquiza y relaciona información a nivel general o global y se forman proposiciones por medio del sistema de enlaces con conectores.




MAPA MENTAL


Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos.