viernes, 20 de febrero de 2015

Electrocardiograma











Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

jueves, 12 de febrero de 2015

Ciclo cardiaco

El ciclo cardiaco se refiere al patrón repetitivo de contracción
y relajación del corazón. La fase de contracción se llama
sístole, y la de relajación, diástole. Cuando estos términos se
usan sin referencia a cavidades específicas, se refieren a la
contracción y relajación de los ventrículos. No obstante, cabe
hacer notar que las aurículas también se contraen y se relajan.
Hay sístole y diástole auriculares. La contracción auricular ocurre
hacia el final de la diástole, cuando los ventrículos están
relajados; cuando los ventrículos se contraen durante la sístole,

las aurículas están relajadas.



Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

miércoles, 11 de febrero de 2015

Sistema de conducción del corazón

Como resultado
de experimentos con células miocárdicas aisladas, y de
observaciones de pacientes con bloqueos en los tejidos de conducción
del corazón, los científicos se han enterado de que hay
tres regiones que pueden generar de manera espontánea potenciales
de acción y, así, funcionar como marcapasos. En el corazón
normal, sólo un tipo de éstos, el nodo sinoauricular (nodo
SA), funciona como el marcapasos. El nodo SA está ubicado en
la aurícula derecha, cerca de la abertura de la vena cava superior




Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

lunes, 9 de febrero de 2015

Corazón (generalidades)

El corazón tiene cuatro cavidades: dos aurículas, que reciben
sangre venosa, y dos ventrículos, que expulsan sangre
hacia arterias. El ventrículo derecho bombea sangre hacia
los pulmones, donde se oxigena la sangre; el ventrículo

izquierdo bombea sangre oxigenada hacia todo el cuerpo.
De alrededor del tamaño de un puño, el corazón, hueco, en
forma de cono, está dividido en cuatro cavidades. Las aurículas
derecha e izquierda reciben sangre proveniente del sistema
venoso; los ventrículos derecho e izquierdo bombean sangre
hacia el sistema arterial. La aurícula y el ventrículo derechos (a
veces llamados la bomba derecha) están separados de la aurícula
y el ventrículo izquierdos (la bomba izquierda) por una
pared muscular, o tabique. Este tabique por lo normal evita la
mezcla de la sangre de ambos lados del corazón.



Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana

martes, 3 de febrero de 2015

Hemoglobina y mecanismos de hemostasia






Bibliografía: 
-Guyton, Arthur (2011). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier Saunders
-Ira Fox, Stuart (2011). Fisiología Humana. McGraw Hill Interamericana